.png)
Table of Contents
¿Sabía que el 60% de las empresas minoristas de alimentos fracasan en los primeros 18 meses y hasta el 80% cierra sus operaciones en los primeros cinco años? Quizás se pregunte si es el resultado de una baja demanda o de alimentos poco apetecibles. Bueno, en pocas palabras, generalmente se debe a que:
- No tienen nada de nuevo.
- Todas suenan igual.
- Usaron las estrategias de ayer para los problemas de hoy.
Los clientes ya no se dejan tentar por las ofertas con un 10% de descuento, y si te embarcas en un negocio minorista de alimentos en 2025 utilizando métodos que eran comunes hace cinco años, acabarás desperdiciando tiempo, dinero y esfuerzo.
No importa si es un ex chef, ama de casa, ex empleado corporativo o un amante de la comida que desea convertir su pasión en negocios, desea iniciar su viaje para construir un negocio de alimentos que esté basado en la tecnología y obsesionado con el cliente, incluso sin experiencia en la industria.
Pero una voz en tu cabeza podría estar diciendo:
- ¿Por dónde empiezo?
- ¿No está abarrotado este espacio?
- ¿Necesito toneladas de dinero para competir con las grandes marcas?
Por eso, para ayudarte a empezar, hemos preparado una guía paso a paso para que comiences con ventaja.
1. Comience a planificar con un propósito
Un negocio minorista de alimentos prometedor no comienza con un producto, sino con un plan que puede hacer frente a los desafíos del mundo real. En lugar de tener un aspecto bonito sobre el papel, debe ser capaz de darte claridad y ayudarte a evitar errores y equivocaciones. Según los estudios, se prevé que la industria alimentaria alcance más de 1,5 billones de dólares en ventas en 2025.
Defina su motivo:
Tienes que tener muy claro qué lagunas estás cubriendo en el mercado y por qué los clientes deberían preocuparse por ti en un mercado desordenado.
Eres:
- resolver un problema de salud?
- ¿apuntando a un nicho dietético?
- ¿atractivo para los clientes más golosos?
Este enfoque puede ayudarte a mantenerte concentrado, a mantener a tu equipo alineado y a asumir compromisos inteligentes.
Una imagen clara de su mercado:
No pongas tu fe en las conjeturas. Realice una investigación real y decodifique con qué problemas tiene su cliente potencial. Estudia el enfoque y las tácticas de quienes venden lo mismo que tú quieres. Lee todas las críticas negativas sobre ellos y descubre tus inquietudes y consultas, e intenta abordarlas.
Defina el concepto de su restaurante:
¿Vas a abrir una panadería, una cafetería, un restaurante de servicio rápido o un restaurante con servicio completo? Cada canal implica un enfoque único, un horario de funcionamiento diferente y una inversión diferente, así que asegúrese de elegir el que mejor se adapte a sus necesidades individuales.
Planos financieros:
Un plan financiero sólido le brinda control, apalancamiento y tranquilidad.
Para lograr esto, usted debe:
- Planifica tu capital inicial, incluyendo cuánto necesitas y hacia dónde se destina.
- Describa sus gastos mensuales, como los gastos de alquiler, operaciones, personal, tecnología, marketing y ventas.
- Defina claramente sus objetivos de ventas y sus necesidades de financiación (si es necesario).
2. Ponga en práctica los conceptos básicos de su empresa
Antes de empezar a vender, asegúrese de que su negocio de alimentos se basa en una base estable. Debes ser firme en cuanto a tus objetivos futuros, completar la documentación necesaria y establecer las protecciones básicas para proteger tu trabajo. Organice sus finanzas desde el primer día, separando su dinero personal y empresarial, haciendo un seguimiento de sus gastos y asegurándose de contar con las aprobaciones y autorizaciones necesarias para funcionar sin problemas en su área.
Cuando hayas cubierto estos aspectos básicos, te ahorrarás muchos problemas más adelante. Tu empresa estará bien preparada desde el principio y podrás avanzar con confianza y concentrarte en lo que realmente importa.
3. Elige la ubicación de tu tienda
La ubicación de su tienda minorista será el socio estratégico silencioso a la hora de iniciar su negocio minorista de alimentos, y no necesitará un lugar privilegiado y caro. Un lugar estratégico hará maravillas porque una tienda en un vecindario que se alinee con los valores de tu marca tendrá mejores resultados que una tienda de un centro comercial con un alto precio de alquiler.
Cuando busques una posible tienda minorista, pregúntate:
- ¿Mis clientes ideales pasan el rato aquí física o mentalmente?
- ¿La ubicación refleja la identidad y los valores de mi marca?
- ¿Esta área está creciendo en cultura o solo en costo?
- ¿Es fácil entrar o aparcar?
- ¿Las empresas cercanas son complementarias o competitivas?
Antes de ingresar al mercado, participe en festivales de bienestar, mercadillos de fin de semana o eventos locales para observar y probar la demanda de productos. Esto le permitirá hacerse una idea de si su producto funcionará en la zona que ha elegido.
4. Planifique su cadena de suministro e inventario
El mayor desafío al que se enfrentan los minoristas de alimentos es que el inventario puede quedar obsoleto y una mala gestión del inventario puede reducir sus márgenes de beneficio.
Esto es lo que puedes hacer para evitarlo:
- Utilice el seguimiento en tiempo real para gestionar los problemas de deterioro y falta de existencias con alertas automatizadas.
- Aproveche las previsiones de inteligencia artificial para predecir lo que comprarán los clientes, lo que no solo elimina las conjeturas, sino que también maximiza la rotación de las estanterías.
- Instale básculas, cámaras y sensores inteligentes para evitar el robo por encogimiento. Esto reduce las pérdidas o los errores ocultos en tiempo real.
- Utilice una rotación de existencias según el orden de entrada y el primero en salir (FIFO) para vender productos perecederos antes de que caduquen a fin de mantener la calidad.
- Elija la logística de terceros con precisión en la cadena de frío para garantizar que los pedidos en línea perecederos lleguen frescos y seguros.
5. Elija un sistema POS y cree socios estratégicos
Un sistema POS es una tecnología que utilizarás para procesar pedidos, rastrear el inventario, aceptar pagos y ejecutar las operaciones diarias sin problemas. Sin embargo, no todos los sistemas POS se crean de la misma manera; muchos sistemas POS funcionan muy bien al principio, pero a la larga te retrasarán y frustrarán a tu equipo. Lo mismo ocurre con las personas con las que te asocias. Un buen socio de entrega puede convertir su negocio en grandes ganancias.
Por lo tanto, es importante garantizar lo siguiente:
- Sincronización del inventario en tiempo real en tiendas minoristas y en línea para que nunca te quedes sin tus artículos más vendidos.
- Sistemas de fidelización integrados para recordar a los compradores habituales para que puedas ofrecer recompensas personalizadas.
- Asociación perfecta con un aplicación de entrega de alimentos de varios proveedores para aceptar pedidos de comida desde un panel de control.
- Seguridad de pagos con alertas de fraude y cumplimiento de PCI para proteger cada transacción y bloquear los datos confidenciales con protocolos de seguridad de primer nivel.
6. Configura tu tienda de comercio electrónico
Es posible que tu tienda cierre después del horario laboral, pero tu sitio web sigue recibiendo clientes y atraerlos será tu primera impresión. Asegúrate de que refleje tu autenticidad y tus valores.
Tu sitio web debe:
- Presente su producto con imágenes limpias y una descripción sencilla para atraer a sus clientes.
- Cuenta la historia de tu marca en 30 segundos, incluidos tus métodos y tu misión.
- Deje que sus clientes hablen mostrando reseñas y testimonios reales para crear confianza instantánea
- Sugiere añadir combos para mejorar la experiencia.
- Capture correos electrónicos a cambio de valor, como un descuento por primera vez y campañas de marketing.
7. Explore las funciones omnicanal
¿Sabía que los minoristas con sistemas unificados ven 8.9% más de ingresos en comparación con los que utilizan sistemas independientes para diferentes canales, porque los clientes prefieren una experiencia fluida, ya sea que compren en tu aplicación, en la tienda o en tu sitio web.
Los componentes clave de una integración omnicanal exitosa incluyen:
- Un programa de fidelización en todos los canales para que los clientes obtengan recompensas tanto si compran en línea como en la tienda.
- Inventario activo en todos los canales para que los clientes puedan ver las existencias disponibles en tiempo real, lo que descarta los problemas de existencias de última hora.
- Opciones flexibles de entrega y recogida, como ofrecer entrega a domicilio y envío desde la tienda para mayor comodidad del cliente.
- Precios y ofertas consistentes para evitar dudas en los compradores y generar confianza.
- Datos de clientes e historial de compras integrados para rastrear los pedidos, las preferencias y el comportamiento anteriores en un solo lugar para atender a los clientes con precisión.
También puede aprovechar un moderno solución de pedidos de comida que permite a los clientes realizar pedidos directamente a través de su sitio web o una aplicación dedicada.
8. Contrata al personal
A medida que su empresa crezca, ya no podrá gestionar todas las tareas sin ayuda de nadie, y la contratación de personal se convertirá en algo esencial. Busque candidatos con suficiente experiencia y un historial exitoso, que sean rápidos y eficientes.
Estas son las personas que podrías necesitar en tu equipo:
- Un asociado de ventas para guiar, recomendar y deleitar a los clientes.
- Un cajero para pagar de forma rápida y segura.
- Especialistas en control de inventario o herramientas automatizadas para predecir la demanda y evitar la escasez.
- Especialistas y agencias de marketing para transformar su sueño en contenido y campañas, y para aumentar la visibilidad y el tráfico peatonal.
Finalizando
Iniciar un negocio minorista de alimentos en un mercado desordenado es exigente. Te enfrentarás a un inventario estropeado, entregas tardías, problemas tecnológicos y, tal vez, incluso días en los que nadie entre por la puerta.
Sin embargo, con un plan inteligente y una ejecución implacable, tendrá un buen comienzo. Así que no esperes al momento perfecto porque nunca llegará. Comience con algo pequeño y deje que crezca lo suficiente como para que los clientes y las partes interesadas lo noten.