.png)
Table of Contents
Introducción
A todo el mundo le encanta la idea de dejar comida, medicinas y tacos en cada puerta de la ciudad, pero el romance se desvanece rápidamente cuando comienzan a llegar las facturas de las furgonetas, las averías, los conductores agotados y las críticas de una estrella. Tras el bombo publicitario de «Uber para todo» se esconde un cementerio de empresas emergentes que confunden lo hiperlocal con lo hipertodo, persiguiendo todos los SKU, códigos postales y asociaciones a la vez, un cuento con moraleja para cualquiera que se adentre en el mundo de comercio rápido.
La verdad es más pequeña, nítida y mucho más rentable: comience con poco, avance rápido, subcontrate todo lo que no afecte al cliente y deje que el software haga el trabajo pesado mientras usted acumula el único activo que se acumula: los datos.
Los siete mitos que figuran a continuación son las mentiras más comunes que aún creen los fundadores; si los desacreditas pronto, serás el dueño del bloque antes de que los gigantes se den cuenta de que tienes un negocio de comercio electrónico o de entrega hiperlocal.
Mito 1: Debes entregar todo a todos
Realidad: Si bien es muy tentador creer que satisfacer todas las necesidades de todos vendiéndolo todo te hará imbatible, eso es un mito a menos que tengas miles de millones de dólares en tu cuenta bancaria. Un catálogo más amplio de productos conlleva desafíos adicionales, como las necesidades de cumplimiento, las expectativas de los acuerdos de nivel de servicio, la lógica de precios, el tipo de vehículo (para objetos pesados o grandes), etc.
El enfoque de la pirámide inversa es una buena manera de iniciar un negocio. Diríjase a un nicho, construya una reputación y amplíe su catálogo gradualmente. Swiggy o Zomato, con sede en la India, son buenos ejemplos de ese modelo de negocio.
Mito 2: El software de logística es solo para grandes empresas
Realidad: El software es una herramienta y las herramientas son para que las use todo el mundo. El problema es el hecho de que el software no es muy accesible ni asequible para todos, y de ahí proviene este mito. El software automatiza, registra y ejecuta la parte de su empresa que la intuición humana no puede igualar.
Tomemos el ejemplo de configurar una tienda de comercio electrónico o iniciar un negocio hiperlocal con una sola tienda. Si tienes que entregar un puñado de pedidos (entre 5 y 6), tal vez puedas hacerlo teniendo en cuenta las ubicaciones de los conductores, las tiendas y los clientes, pero ¿qué pasa cuando empiezas a recibir más de 50 o 100 pedidos? Gestionar este tipo de complejidad es extremadamente difícil sin software de entrega de última milla que automatiza, graba y ejecuta las partes que la intuición humana no puede igualar.
Mito 3: Un negocio de comercio electrónico hiperlocal es demasiado costoso para comenzar
Realidad: Este podría ser uno de los mitos más recientes, porque en realidad era costoso iniciar un negocio hiperlocal hasta hace poco. Una combinación de factores, como la proliferación de teléfonos inteligentes, la accesibilidad a Internet y la demanda de los clientes de realizar entregas rápidas, ha obligado a esta industria a aparecer. Por lo tanto, herramientas como Hyperzod eliminaron todas las partes desafiantes y comunes de la logística hiperlocal.
La mayoría de lo que los fundadores perciben como «coste» es la creencia de que hay que crear el software desde cero desde el primer día, en lugar de adoptar una plataforma SaaS existente que haga todo el trabajo pesado por usted, o contratar una flota a tiempo completo en lugar de asociarse con los proveedores de servicios de entrega existentes, o empezar por establecer un gran radio de entrega desde el primer día. Si bien es tentador iniciar un negocio de esa manera, las cosas se vuelven complejas y costosas rápidamente si empiezas a reinventar la rueda.
Mito 4: Los mercados locales están sobresaturados
Realidad: Si bien puede parecer que hay poco espacio para que su empresa salga y compita con los grandes jugadores, hay poco de cierto en eso. Las grandes empresas Dunzo, Zomato o Swiggy dominan las categorías más amplias (alimentación o abarrotes para el mercado masivo), pero no pueden evitar dejar espacio para las empresas que pueden centrarse en áreas definidas por la geografía, el momento, el tipo de producto especializado o la calidad del servicio. Los servicios especializados que ofrecen entregas en 10 minutos en barrios inexplorados pueden captar rápidamente clientes leales. Los datos nos dicen que hay áreas que son las últimas en tocar las grandes empresas, algunas de las cuales son:
Barrios de baja densidad que no son rentables para las grandes flotas, pero que son viables para los operadores eficientes.
- SKU especializados (panaderías, productos agrícolas locales, floristerías, carnicerías) que los agregadores ignoran.
- Categorías premium o de alta confianza (farmacia, productos para bebés, artículos de cadena de frío), donde los clientes prefieren la fiabilidad antes que un descuento de 10$.
- Microentrega de empresa a empresa (B2B) - restaurantes, cafeterías y puntos de venta que reabastecen artículos de uso diario.
El mito de la «saturación» persiste porque la gente se fija en la cobertura de las aplicaciones a nivel de ciudad, no en la densidad de pedidos frente a los puntos débiles de la demanda. En realidad, incluso una zona metropolitana con una presencia total puede albergar a varios microjugadores prósperos, cada uno de los cuales posee un nicho muy específico.
Mito 5: Ser propietario de toda la flota siempre es mejor
Realidad: Para cualquier emprendedor o empresa hiperlocal, especialmente para las nuevas y las que aspiran a serlo, el éxito depende de ser propietario de los datos de los clientes, no de gestionar las entregas. Subcontratar su flota a un plataforma de entrega bajo demanda libera capital y elimina las averías, los permisos y los problemas de nómina. Este enfoque también proporciona la flexibilidad de los pasajeros que lo demandan para gestionar los picos de demanda. A menos que tu negocio principal esté definitivamente establecido, delegar la logística en un tercero es la opción más sensata. Como dice el refrán: «El que posee los datos de los clientes gana, no el que más pule el manillar».
Mito 6: Debes entregar todo a todos
Realidad: Un radio de entrega más grande no implica necesariamente más pedidos; a menudo, solo significa más puntos en el mapa sin el correspondiente aumento de ingresos. Cada kilómetro adicional cuesta gasolina, tiempo y satisfacción del conductor, lo que convierte las pizzas calientes en quejas poco entusiastas. Esto se traduce en tiempos de espera más prolongados, lo que a su vez genera más llamadas reembolsadas, reseñas con una calificación de una estrella y constantes preguntas como «¿dónde está mi comida?» consultas que pueden sobrecargar tu sistema de envíos.
A medida que los pedidos se acumulan, la eficiencia de la cocina se desploma, lo que hace que la calidad de los alimentos se vea afectada. Mientras tanto, tus clientes leales y rentables que viven cerca podrían verse obligados a hacer entregas más tardías, lo que podría llevarlos a cambiar a un competidor.
Los esfuerzos de marketing a menudo se desperdician en códigos postales distantes que hacen pedidos únicos y de bajo valor y no se convierten en clientes habituales. A pesar de la ilusión de conquistar nuevos territorios, los márgenes de beneficio se reducen con cada milla y cada suburbio que se amplía. Los verdaderos ingresos se encuentran en un punto óptimo de entrega de 15 minutos, no en un horizonte lejano. En lugar de dejarse llevar por la ambición de atender a todos los mercados, céntrese en las oportunidades inmediatas y rentables. Expandirse demasiado, a pesar de las apariencias externas de éxito, en última instancia conduce a una disminución de las ganancias. Concéntrese en lo que se puede lograr a corto plazo para lograr un crecimiento sostenible.
Mito 7: Las asociaciones minoristas son difíciles de conseguir
Realidad: Las tiendas están ansiosas por recibir más pedidos en línea, pero quieren evitar el trabajo extra.
- Ofrezca simplicidad: Presente un código QR de 5 minutos para la incorporación y los pagos al día siguiente para ganar espacio en las estanterías al instante.
- Dirigirse localmente: Evite el argumento de la oficina central; basta con un solo propietario de vecindario con excedentes de existencias.
- Céntrese en los beneficios: Las asociaciones se vuelven fáciles cuando prometes efectivo instantáneo y cero devoluciones, en lugar de hablar sobre tecnología compleja.
- Aproveche los datos: Realiza una sola venta flash de 2 horas en la aplicación y los datos de venta directa pueden ayudarte a abrir una segunda tienda.
- Abordar las inquietudes: Las tiendas temen el desorden, no las asociaciones. Ofrézcales una etiqueta específica que diga «superventas hiperlocales».
- Brinde soporte completo: Gestione la entrega, los precios y la comercialización por ellos, y el contrato puede consistir en una frase verbal de «siga trayendo maletas».
Finalizando
Las asociaciones no son raras; las asegura quien elimina la fricción más rápido.
El cementerio de las empresas emergentes hiperlocales de comercio rápido no está lleno de empresas que pensaban que eran demasiado pequeñas; lo llenan las que creyeron en los mitos e intentaron serlo todo, en todas partes, para todos y a la vez. Los ganadores son aquellos que consideran que lo «hiperactivo» es literalmente supercercano, súper centrado y súper rápido.
Elige un barrio, un punto débil, una promesa (tacos de 15 minutos, insulina de cadena fría, croissants recién hechos a las 7 de la mañana) y conviértete en algo indispensable para esa microaudiencia incluso antes de que pienses en el próximo código PIN. Incluso si prometes una entrega en 10 minutos, céntrate en hacerlo de forma fiable y no de forma generalizada.
Deja que otra persona sea la dueña de las furgonetas, la mecánica y las tarjetas de combustible; tú eres el propietario de los datos, la densidad y el deleite de los clientes que dejan de consultar otras aplicaciones porque siempre llegas primero, rápido y sin problemas.
Comience con un radio de cinco tiendas, una consola SaaS con optimización de rutas de entrega integrada y una métrica única de pedidos por hora por kilómetro cuadrado y, a continuación, aumente esa ventaja cada semana. Actúa sin descanso en esa franja geográfica y los gigantes seguirán dibujando círculos en el mapa del metro mientras tú ya has conseguido la manzana, la lealtad y las ganancias que no pueden conseguir con ningún descuento.

