¿Cómo iniciar un negocio de comercio electrónico que gane desde el primer día?

¿Cómo iniciar un negocio de comercio electrónico que gane desde el primer día?

Table of Contents

¿Sabías que El 90% de las marcas de comercio electrónico ¿fallan en los primeros 120 días? No por la intensa competencia, el tamaño del mercado, el pésimo sitio web o el tráfico nulo, sino únicamente porque los fundadores se lanzan sin un plan ganador claro.

Y ese es el problema subyacente: la mayoría de las personas se lanzan a un negocio de comercio electrónico con consejos aleatorios, algunos tutoriales de YouTube y una esperanza ciega, solo para terminar abrumadas y dudando de cada decisión.

Si estás leyendo, es probable que tengas una idea de producto o un nicho en mente y quieras crear un negocio en línea rentable que genere ingresos mientras duermes, o deseas crear un ingreso adicional. Pero como se dice, todo el mundo es un genio hasta que llega el momento de hacer las cosas. Y antes de que intentes empezar, en el fondo te asaltan estas dudas como un huracán:

  • No tengo ni idea de qué herramientas o plataformas usar.
  • No tengo ni idea de cómo generar tráfico o vender.
  • Estoy abrumado por la tecnología, los anuncios, el SEO, los embudos y otras 50 palabras de moda.
  • Tengo miedo de fracasar y malgastar mi dinero.
  • Me temo que nadie comprará lo que vendo.

Por lo tanto, simplifiquémoslo. Este es un camino paso a paso para iniciar un negocio de comercio electrónico que triunfe incluso si no eres un genio de la tecnología o un experto en marketing, porque vender en línea no debería requerir un título en ciencias de la computación.

Paso 1: Empieza con problemas específicos

Comprenda esto pronto y todo lo demás empezará a tener sentido. La idea de tu producto no es especial; alguien ya la ha tenido, la ha presentado y probablemente ha fracasado.

Por lo tanto, tu objetivo no debería ser ser ser único; no tendrás que inventar algo nuevo, solo mejorar lo que ya existe.

Antes de empezar, pregúntate:

¿Qué problema real y cotidiano puedo resolver para alguien? Como las personas no navegan por Internet para comprar un producto al azar, sino que compran soluciones a problemas que anhelan resolver, y tu producto debería proporcionarles alivio, comodidad o mejorar su vida de alguna manera mensurable.

Uno de los enfoques más inteligentes podría ser:

  • Únete a comunidades en línea como grupos de Reddit, Quora o Facebook.
  • Estas son las plataformas en las que personas reales expresan sus problemas o buscan soluciones.
  • Observarás un patrón: un problema repetido o una frustración que nadie está resolviendo.
  • Mira los productos más populares en plataformas como Amazon y Etsy. Rastrea lo que la gente opina positiva o negativamente.
  • Lee reseñas con una estrella sobre productos populares; son minas de oro en las que puedes averiguar exactamente qué falta o qué está roto. Al llenar ese vacío, su producto se convertirá en una mejor alternativa.
  • Presta especial atención a las quejas sobre envíos poco fiables o entregas lentas. Si observas un patrón, considera la posibilidad de hacer uno fiable solución de entrega de comercio electrónico una parte clave de tu oferta, que puede diferenciar tu marca de la competencia.

Estos pasos le ahorran tener que hacer conjeturas y detectará ideas de productos con una demanda real, lo que reduce el riesgo de fracaso.

Paso 2: Elija un modelo de negocio según la necesidad

Antes de empezar a vender, debes decidir cómo administrarás tu negocio, ya que esto determinará:

  • La velocidad de tu lanzamiento.
  • Sus necesidades iniciales de inversión.
  • Y con qué fluidez o estrés crece su empresa.

Tipos de modelo de negocio según el tipo de transacción

B2C (empresa a consumidor)

  • Venderás directamente a clientes individuales, como ropa, productos para el cuidado de la piel y aparatos (por ejemplo, Amazon, Walmart).
  • Puedes empezar de a poco, incluso desde tu casa, y te ofrece un control total desde la marca hasta el marketing.

B2B (empresa a empresa)

  • Venderás productos o servicios a otras empresas, como suministros de oficina, herramientas de software o empaques a granel a empresas (por ejemplo, Alibaba, HubSpot).
  • Le ofrece ingresos confiables, ya que las empresas tienden a comprar repetidamente; sin embargo, el número de clientes será bajo, pero el volumen de pedidos será mayor, lo que significa que ganará más por pedido.

C2C (consumidor a consumidor)

  • Conectarás a personas comunes para que se vendan entre sí a través de un mercado, como productos caseros o de segunda mano (por ejemplo, eBay, OLX, Poshmark).
  • La parte más atractiva es que no necesitas crear tu propio producto, y eso es invaluable si estás creando un mercado o quieres ganar dinero a través de las tarifas de la plataforma.

D2C (directo al consumidor)

  • Crearás tu propio producto y lo venderás directamente a tus clientes sin intermediarios ni mayoristas, como alimentos y bebidas, accesorios, muebles, etc. (por ejemplo, Nike, Allbirds, Mamaearth).
  • Puedes crear tu propia aplicación de marca blanca, empezar a vender tu mercancía y empezar a vender.

Tipos de modelo basados en los ingresos

No todas las tiendas de comercio electrónico ganan dinero de la misma manera. Algunas ganan a través de ventas directas, otras a través de suscripciones, comisiones o incluso anuncios.

Ventas directas

  • Es la forma más antigua y sencilla de ganar dinero.
  • Comprarás productos a un precio más bajo (de mayoristas o fabricantes) y los venderás a un precio más alto a los clientes.

Ejemplo: compras un reloj inteligente a un proveedor por 500€ y lo vendes por 1299€ en tu sitio web. El margen de 799€ será tuyo.

Suscripción

  • Cobrarás a los clientes una tarifa recurrente semanal, mensual o anual a cambio del acceso continuo a tu producto o servicio.

Ejemplo: Headspace cobra a los usuarios una suscripción mensual o anual para acceder a meditaciones guiadas, contenido sobre el sueño y cursos de atención plena.

Comisión

  • Permitirás que otras personas vendan en tu plataforma y se llevarán una pequeña parte de cada venta.

Ejemplo: Amazon cobra a los vendedores externos una comisión (entre un 8 y un 15%) por cada producto que venden en su plataforma.

Freemium

  • Regalará una versión básica de forma gratuita y cobrará por funciones avanzadas para atraer a una amplia audiencia sin costo alguno.

Ejemplo: Canva permite que cualquier persona diseñe de forma gratuita, pero cobra por las plantillas premium, los kits de marca y las herramientas avanzadas.

Marketing de afiliados

  • Promocionarás los productos de otras empresas y ganarás una comisión por cada venta realizada a través de tu enlace de referencia.

Ejemplo: un YouTuber de tecnología enlaza a un portátil en Amazon. Cada vez que alguien compre usando su enlace, ganará hasta un 10% de comisión.

Tipos de modelo basados en el cumplimiento

Esta parte decide cuánto esfuerzo, tiempo y dinero gastarás en el almacenamiento, el embalaje y el envío.

Envío directo

  • En lugar de empacar los productos tú mismo, un proveedor externo lo administrará en tu nombre.
  • Solo tienes que publicar el producto, un cliente lo compra y el proveedor lo envía directamente a la puerta de su casa.

Ejemplo: Has creado una tienda que vende mochilas de viaje. Un cliente de Canadá hace un pedido. Tu proveedor en China se lo envía directamente.

Venta al por mayor

  • Comprará productos al por mayor a un precio reducido, los almacenará y los revenderá pieza por pieza con una ganancia.

Ejemplo: compras 500 colchonetas de yoga de un fabricante a 200€ cada una y las vendes a 499€ en tu sitio web.

Almacenaje

  • Almacenará los productos en su propio espacio o en un almacén de terceros.
  • Cada vez que alguien hace un pedido, tú o tu socio logístico lo empacas y lo envías.

Ejemplo: Tienes una marca de productos para el cuidado de la piel. Alquile un pequeño almacén donde se almacenan todas sus cremas y sueros. Cada pedido se empaqueta cuidadosamente en cajas de marca y se entrega con cuidado.

Impresión bajo demanda

  • Subirás tu diseño en camisetas, tazas o fundas de teléfonos, etc.
  • Cuando alguien haga un pedido, el producto se imprimirá y se enviará automáticamente.

Ejemplo: Creas una cita divertida sobre escritores y la subes a una sudadera con capucha. Un cliente de Alemania lo pide; la plataforma de impresión bajo demanda se encarga de todo, desde la impresión hasta la entrega.

Entrega digital

  • Venderás productos digitales como libros electrónicos, cursos o plantillas que los clientes pueden descargar inmediatamente después de la compra, como Gumroad o Podia.

Ejemplo: escribes un libro electrónico sobre la pérdida de peso para profesionales ocupados. Una vez que el comprador pague, lo recibirá en segundos.

Tipos de modelo basados en la estructura de la plataforma

La forma en que estructura su plataforma de comercio electrónico decide cuánto control, complejidad y potencial de ingresos tiene.

Tienda de un solo proveedor

  • Serás el propietario de la tienda y venderás tus productos, y serás responsable de todo, desde las páginas de productos hasta la experiencia del cliente.

Ejemplo: Nike.com solo vende productos Nike. Lo controlan todo: el diseño, la historia y la experiencia.

Mercado de múltiples proveedores

  • Publicas tu producto en un sitio web grande en el que también venden varios vendedores.
  • Piense en ello como alquilar una tienda en un enorme centro comercial digital.

Ejemplo: Haces velas hechas a mano y las pones en una lista en cualquier encabezado mercado de comercio electrónico de múltiples proveedores, donde también están presentes otros vendedores. Estos proveedores del mercado gestionan el tráfico para que puedas centrarte en los productos o en la experiencia del cliente.

Agregadores

  • No creas tus propios productos, sino que reúnes las ofertas de varias marcas y las ofreces en una experiencia unificada.

Ejemplo:
Uber Eats muestra los menús de diferentes restaurantes, pero el pedido, el pago y la entrega se realizan a través de la aplicación Uber Eats.

Plataformas punto a punto

  • Crearás un espacio donde las personas puedan venderse entre sí.
  • No necesitas vender nada tú mismo; ganarás dinero al facilitar el intercambio.

Ejemplo: Airbnb no es propietario de ninguna casa; conecta a los anfitriones con los viajeros y se queda con una parte.

Paso 3: Construye una marca, no solo una tienda

Abrir una tienda es fácil; cualquiera puede poner un producto en línea. Pero si quieres que tu producto sea la primera opción para los clientes, necesitas crear una marca en la que puedan confiar ciegamente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo, incluso si acabas de empezar:

1. Usa un nombre y un logotipo que reflejen el deseo de tu cliente.

Un nombre atractivo atraerá a los clientes y los obligará a pensar: «Sí, esto es para mí». No elija un nombre que sea simplemente inteligente. Elige uno que refleje las esperanzas, los problemas o los objetivos de estilo de vida de tus clientes. Esto creará una conexión instantánea y ellos se quedarán.

2. Diseñe un sitio web limpio con un mensaje claro.

La gente no tiene tiempo para adivinar lo que vendes. Recuerda siempre que un cliente confundido no compra, y la claridad genera confianza, lo que a su vez conduce a ventas. Cuando alguien visite tu sitio, debería saber en 5 segundos:

  • Lo que vendes
  • Para quién es
  • ¿Cómo mejora su vida?

Este paso te diferencia de miles de otras tiendas que venden lo mismo.

3. Agregue una personalidad que les encantará a sus clientes

No intentes sonar demasiado profesional. Usa palabras que tu audiencia use en la vida diaria porque los clientes no se relacionan con el lenguaje corporativo, sino que conectan con la personalidad. La incorporación de este paso hará que tu marca sea memorable, de modo que las personas se sientan bien al comprarte.

Paso 4: Validar antes de escalar

Antes de gastar un solo dólar en anuncios o empaques elegantes, asegúrate de que las personas realmente quieren lo que vendes. Porque vender algo que nadie quiere es la forma más rápida de perder dinero y motivación.

1. Crea una página de destino sencilla

Debe indicar claramente:

  • Cuál es tu producto
  • Para quién es
  • ¿Por qué les ayuda?

No necesitas un sitio web completo para probar tu idea. Una página simple puede empezar a generar confianza, interés y demanda.

2. Prevenda su producto

Antes de gastar tu dinero en fabricar o comprar inventario, pide a las personas que compren ahora para obtener acceso anticipado, un descuento o beneficios exclusivos. Obtendrá flujo de caja y pruebas reales sin tener que hacer conjeturas ni correr riesgos.

3. Realice pequeñas pruebas en el mundo real

En este paso, evita buscar halagos; en su lugar, céntrate en la claridad. Realiza una prueba en el mundo real: entrega tu producto a un grupo seleccionado de personas. Deja que prueben una muestra y hazles amablemente estas preguntas:

  • ¿Volverías a comprar esto?
  • ¿Qué te confundió?
  • ¿Qué cambiarías?

Este paso lo ayudará a detectar los errores antes de que le cuesten y evitará que su proceso inicial se desmorone.

Paso 5: Dirige el tráfico de manera inteligente

No necesitas un gran presupuesto. Solo necesitas que las personas adecuadas analicen tu producto. Quiero decir, piénsalo: ¿qué sentido tiene conseguir 10 000 visitas de personas que nunca comprarán?

Comience con fuentes de tráfico probadas y gratuitas:

  • Los anuncios de Facebook e Instagram son geniales si tienes un presupuesto reducido y quieres tráfico instantáneo. Puedes segmentar a las personas por interés, edad, género y ubicación, y llamarás la atención sin gastar un solo dólar.
  • Publica vídeos de TikTok y crea un cortometraje para YouTube. Demuestra cómo tu producto resuelve un problema real, comparte contenido relacionado con tu nicho, embalaje, detrás de escena, etc. Un vídeo de 15 segundos puede conseguir tus primeros 100 visitantes de forma gratuita.
  • Asóciate con microinfluencers con seguidores reales en tu nicho. Págales para que publiquen tu producto, ofréceles un código de descuento o una oferta de afiliación. Solicita un vídeo testimonial de 15 segundos.

Ten esto en cuenta: la mayoría de las personas no comprarán la primera vez que vean tu producto. Necesitan ver tu marca varias veces antes de confiar en ti, así que sé coherente. No dejes de fumar después de una publicación o un anuncio.

Paso 6: Optimice su lanzamiento con pruebas rápidas y un proceso de pago impecable

Este puede ser el paso favorito de muchas personas, pero lamentablemente, muchas tiendas en línea no logran dejar un impacto aquí. Imagina que alguien llega a tu sitio web, ama tu producto, pero luego...

  • La página se carga lentamente
  • El botón «Comprar ahora» es difícil de encontrar
  • El sitio parece un poco turbio

¿Adivina qué pasa? Verás cómo tus clientes potenciales se te escapan de las manos.

Cómo facilitarles las cosas a los clientes:

  • Haga que el proceso de pago sea sencillo y sin esfuerzo para que los clientes sientan que tienen el control y tienen más probabilidades de completar la compra.
  • Asegúrate de que tu tienda tenga un aspecto legítimo. Usa un diseño limpio, imágenes claras de los productos y reseñas reales de los clientes. Los clientes deben estar seguros de que están comprando en una marca confiable, no en un sitio fraudulento.
  • Optimice para dispositivos móviles porque la mayoría de las personas compran desde sus teléfonos. Si tu sitio no funciona en dispositivos móviles, perderás ventas potenciales.
  • Realiza un seguimiento de tu tasa de conversión. Comprueba cuántas personas visitan tu tienda y realmente compran algo. Te dará una visión general de si tu producto, mensaje y precio están conectando con compradores reales o no.
  • Lea los comentarios y reseñas de los clientes. Las personas reales te dirán lo que aman, lo que odian y lo que les falta. No te desanimes por las críticas; podrían ser una bendición disfrazada. Hará que su producto sea más fuerte y rentable a largo plazo.

Este paso puede resultar frustrante, pero te ayuda a aumentar las ventas y a generar confianza, ya que facilita el proceso de compra y, al trabajar en tus puntos débiles, acabará convirtiendo a tus clientes curiosos en clientes de pago.

Finalizando

El mercado del comercio electrónico es competitivo y lograr un impacto con su producto requiere una planificación intensa y la hoja de ruta correcta. Pero recuerda que los ganadores del comercio electrónico no empezaron con la tienda perfecta. Empezaron con un problema que merecía la pena resolver.

Empieza con algo pequeño. Mantén la curiosidad. Aprenda de sus errores y construirá un negocio de comercio electrónico que triunfe desde el primer día.

You May Also Like